miércoles, 25 de noviembre de 2009

7. ANÁLISIS

PREGUNTA 1: ¿En qué es lo primero que piensa cuando le mencionan la palabra "Tecnologías de la Información y la Comunicación"?

De acuerdo con los datos suministrados por los estudiantes, el 40% de ellos relaciona el concepto información con “Enriquecer el conocimiento” (La Moda), El 20% lo relaciona con Internet, otro tanto igual con datos e investigación, hay un 10% que la relaciona con conocimiento virtual y finalmente otro 10% con proceso comunicativo.

En cuanto a la palabra “Comunicación”, observamos que existen dos modas, un 30% que la relaciona con transmisión de datos y mensajes, otro 30% con medios de comunicación como Celular, internet, chat, radio y Televisión; tan solo un 10% la relacionan con transmisión de conocimientos, 10% con forma de expresión y un 10% con lenguaje sistematizado.

En conclusión para la muestra estudiada el concepto de Tecnologías de la Información y comunicación, está relacionado con el uso de la internet y diferentes medios de comunicación, para transferir datos y enriquecer el conocimiento.

PREGUNTA 2: ¿Para qué sirven las nuevas Tic's?

Esta pregunta es multimodal, pues existen 4 grupos de estudiantes (20% cada uno) que piensa que las nuevas TIC’s sirven para mejorar el conocimiento, comunicarse, facilitar el aprendizaje e investigar, un 10% para innovar y finalmente otro 10%, para facilitar cualquier cosa.

La distribución de estos porcentajes refleja los estudiantes del estudio, emplean las TIC’s en su proceso de aprendizaje.

PREGUNTA 3: ¿Quiénes crean las TIC's y el Conocimiento?

El 60% de los estudiantes que diligenciaron el cuestionario afirman que los seres humanos crean las TIC’s (Moda), el 40% restante divido en grupos con frecuencia relativa 10% para cada uno creen que las crean, personas líderes, personas hábiles, la Sociedad y los profesores y estudiantes.

Algo que queda claro, es que ninguno le atribuyó ésta actividad a seres inanimados, como por ejemplo Internet.

PREGUNTA 4: ¿Cómo se puede crear conocimiento a través de las redes virtuales?

El 40% de los estudiantes del estudio, afirman que se puede crear conocimiento investigando en sitios web (moda), 20% Conociendo las herramientas y apoyos tecnológicos, pero tan solo un 10% piensa que se puede crear conocimiento en las redes virtuales, trabajando colaborativamente.

Está claro que la mayoría de ellos no tiene un concepto exacto o simplemente no lo tienen de Red Virtual.

PREGUNTA 5: Nombre tres palabras con las que identifica Sociedad del Conocimiento

Esta pregunta es la que presenta mayor variedad de opciones de respuesta, pues cada estudiante relaciono tres conceptos, en un caso 4, es decir un total de 31 conceptos en total, los más nombrados fueron: Acceso a información (9%), Aprendizaje, Internet, Tecnología, Unión, Capacidad Humana, Experimentar y Socialización, cada uno de ellos con el 6%.

La concepción del grupo de estudiantes sobre Sociedad del conocimiento es muy amplia y se aproxima a los conceptos establecidos en los referentes teóricos de este blog.

Es importante resaltar que en conversación con ellos me informaron que desconocen los conceptos verdaderos de Sociedad del Conocimiento y TCS’s, pero que de una manera empírica están utilizando la tecnología, en su proceso de aprendizaje.

Como conclusión de este estudio, veo una necesidad latente por parte de los estudiantes y es introducir una cátedra referente a estos temas, de tal manera que les permita mejorar su proceso de aprendizaje, incluso argumentan que le tienen temor a la virtualidad, pues no tienen una capacitación efectiva sobre el manejo del campus virtual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario